Featured Image

La Antigua Técnica Detrás de Exhuma

La tecnología del vidrio y sus adaptaciones surgieron en México a partir de finales del siglo XVI. Los artesanos comenzaron a manipular el material, dando como resultado piezas de alta calidad como las que hoy produce Nouvel Glass, colaborador en nuestra producción de vidrio soplado.

21 August, 2025

Esta primavera presentamos Exhuma, la colección más reciente de EWE, un homenaje a la innovación prehispánica y a la metalurgia purépecha, en Les Ateliers Courbet en Nueva York.

La técnica utilizada para crear esta serie —compuesta por una consola, una mesa de centro y un espejo— es una adaptación de los métodos de fundición desarrollados por los purépechas alrededor del año 1450 d.C.

El metal se derretía y se vertía en su forma líquida en moldes hechos de arcilla, arena, carbón o piedra. El calor del horno se mantenía y aumentaba soplando a través de largos tubos, y el metal fundido se vertía en moldes colocados sobre cenizas calientes.

Una vez solidificado, el objeto se extraía rompiendo el molde y luego se pulía utilizando piedras. Este proceso estaba profundamente ligado a los recursos y al paisaje de la región.

 

El oeste de México es rico en diversos metales como oro, plata y cobre. Según interpretaciones de relatos indígenas, se ha confirmado la existencia de minas prehispánicas en el sur de Michoacán; los pueblos indígenas de la región recolectaban piedras de estas minas y extraían metales de ellas. Estos metales no eran solo utilitarios: también tenían un profundo significado cultural.

Los metales desempeñaban un papel clave en la estructura social, económica y política de la región purépecha, utilizándose a menudo como tributos. Sin embargo, también existían objetos de uso cotidiano —como tajaderos y joyería— que servían tanto como moneda como artefactos sagrados. Los adornos metálicos eran especialmente comunes; la ornamentación corporal ha sido durante mucho tiempo un rasgo distintivo de la sociedad, y el valor de estos objetos personales estaba estrechamente ligado al rol social y la jerarquía de cada individuo. Este legado sigue influyendo en la manera en que entendemos el valor de la metalurgia hoy en día.

La metalurgia mexicana conserva conocimientos y prácticas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. En EWE Studio, nos enorgullece incorporar estas técnicas tradicionales en nuestro trabajo y poner en valor este legado artesanal.

With love,

EWE

 

JOURNAL