Featured Image

Conoce a los Fundadores

05 January, 2024

Queridos amigos,

¡Queremos desearles un Feliz Año Nuevo y un próspero 2024!

Al comenzar este nuevo año con proyectos emocionantes, nos gustaría tomarnos un momento para presentarles a los miembros fundadores de EWE Studio e infundir una chispa de inspiración en su Año Nuevo. Creyendo en el poder de la creatividad para nutrir y conectar, nuestros fundadores han seleccionado cuidadosamente sus piezas favoritas, compartiendo algunas palabras sobre lo que les inspira:

 
 

Age Salajõe (1986) nació en Estonia y es directora creativa con sede en la Ciudad de México. Su práctica la ha llevado anteriormente a trabajar en Escandinavia, Londres, Nueva York y Miami. En 2016, Age se mudó a la Ciudad de México con un agudo ojo para el diseño y un enfoque empresarial para la interacción entre diferentes medios, ya sea arte o diseño. Al difuminar la línea entre estos medios, se ha convertido en una recolectora de cosas bellas y un punto de encuentro para formas de pensar interculturales. Además de sus otras prácticas, MASA Galería y NETA VERE, Age cofundó EWE Studio junto a Héctor Esrawer y Manu Bañó en 2017.

Lo que me apasiona de mi trabajo en EWE es la oportunidad de trabajar con los extraordinarios materiales naturales, habilidades y técnicas de México. Nuestro compromiso radica en traducir las narrativas ancestrales en nuevos significados y lenguajes, creando diseño coleccionable, con el objetivo de exhibir nuestras obras a nivel global. Aunque cada pieza en EWE ocupa un lugar especial en mi corazón, es difícil señalar una en particular. Sin embargo, la colección Magma ocupa un lugar único. Me recuerda las discusiones colaborativas que tuvieron lugar en mi departamento en 2017, donde Héctor, Manu y yo exploramos las inspiraciones para nuestra primera colección de luminarias. El proceso de diseño fue muy eléctrico, orgánico y natural, lo que resultó en el nacimiento de Magma a través de un largo diálogo inspiracional.

– Age Salajõe

 

Magmas Doradas, 2019.

 

 
 

Manu Bañó (1990) nació en Valencia, España, y es diseñador con sede en la Ciudad de México. Estudió Diseño Industrial en la Universidad UCH CEU en Valencia y una maestría en Mobiliario y Iluminación.

Hijo de un diseñador y una artista, Manu creció en un entorno creativo y experimental, lo que despertó su interés en los materiales, las técnicas artesanales y la naturaleza de los objetos desde temprana edad. Tras mudarse a la Ciudad de México en 2013, Manu perfeccionó su práctica de diseño personal y cofundó EWE Studio junto a Héctor Esrawer y Age Salajõe en 2017.

Tengo un afecto especial por la mesa Copal, probablemente porque desarrollarla fue un verdadero desafío. Es una de esas piezas cuya simplicidad oculta un reto técnico y productivo. Está compuesta por solo seis piezas, tres grandes hemisferios que flotan sobre tres hemisferios más pequeños. Todas están esculpidas a mano en mármol y conectadas entre sí en un equilibrio perfecto, donde la única superficie de contacto entre ellas tiene 10 cm de diámetro. Es casi imperceptible. Toda la pieza pesa una tonelada y debe ensamblarse boca abajo para dejar intacta la superficie superior y luego ser volteada con una grúa y con mucho cuidado.

– Manuel Bañó

 

Mesa Copal, 2019.

 

 
 

Héctor Esrawe (1968) nació en la Ciudad de México y se graduó como Diseñador Industrial de la Universidad Iberoamericana (UIA) en 1992. Su trabajo lo ha llevado desde ser profesor y una figura conocida del diseño, hasta tener una plétora de prácticas en el ámbito del diseño.

Héctor cree firmemente en la colaboración y la interacción multidisciplinaria, lo que le ha permitido trabajar con otros estudios de diseño y arquitectura, urbanistas, artistas, curadores de museos y escenógrafos. Este entusiasmo lo llevó a ser cofundador de EWE, VISSIO y MASA, iniciativas que buscan promover el diseño coleccionable mexicano. EWE Studio fue cofundado por Héctor Esrawe, Age Salajõe y Manu Bañó en 2017.

La colección Altar es una de mis piezas preferidas porque se enfoca en los materiales crudos y un proceso directo que refleja la esencia de EWE. Cuando los canteros perforan o cincelan con destreza para dividir la piedra en secciones, la expresión resultante generalmente se descarta. Durante el proceso de seccionado de la piedra, no hay un esfuerzo intencional por asignar belleza; más bien, es un proceso que suele perderse. Los elementos descartados, resultado del proceso de división, pasan a formar parte de la historia cruda de la piedra. Aunque la piedra normalmente se pule o cincela para el producto final, las mesas Altar retienen deliberadamente la belleza de las marcas y la textura que dejan estos procesos.

– Héctor Esrawe

 

Mesa Altar no. 7, 2021.

 

 
 

Agradecemos tu apoyo. No dudes en explorar los últimos proyectos y piezas de nuestro estudio.

¡Te deseamos un fantástico inicio de año!

Con cariño,
EWE

Fotografía por Fabián Martínez, Pablo da Ronco y Alejandro Ramírez.

JOURNAL